viernes, 22 de agosto de 2014

Semana del 25 al 29 de Agosto

TEMÁTICA A DESARROLLAR


1. Municipios que conforman a Antioquia.

2. Celebración del día de la antioqueñidad Mutisiana. Presentación de toldos alusivos a cada región, acto cultural y disfrute de comidas típicas de cada región.



Semana del 19 al 22 de agosto

TEMÁTICA A DESARROLLAR


1. Aclaración de dudas sobre las máximas autoridades en el municipio, el departamento  el país.

2. Consulta sobre las subregiones en las que se divide nuestro departamento "Antioquia"

3. Festival de la cometa compartiendo en familia.


jueves, 14 de agosto de 2014

Semana del 11 al 15 de agosto

TEMÁTICA A DESARROLLAR


1. ¿Qué celebramos los antioqueños el 11 de agosto?
     Análisis grupal de una lectura alusiva al tema, aclaración de              dudas pertinentes y consignación en los cuadernos.

2. Consulta y solución de una ficha sobre las asociaciones que se dan en nuestro municipio, las máximas autoridades del municipio, el departamento y el país y las subregiones de Antioquia. 
Entrega  a la profesora para calificación del trabajo y aclaración de dudas pertinentes al tema.



Observa un vídeo sobre lo acontecido el 11 de agosto de 1.813

miércoles, 6 de agosto de 2014

Semana del 4 al 8 de agosto

TEMÁTICA A DESARROLLAR


1. ¿ Que celebramos el 7 de agosto? 

Análisis de lectura, aclaraciones pertinentes, comentarios y consignación en los cuadernos

2.  Valores que trabaja el civismo y aplicación de ellos a situaciones cotidianas concretas. Consignación en los cuadernos.

Observa el siguiente vídeo como preámbulo a dicha celebración:


martes, 29 de julio de 2014

Semana del 28 de Julio al 1 de Agosto

TEMÁTICA A DESARROLLAR:


1. Retroalimentación sobre los sectores de la economía, mediante la comparación de algunas actividades laborales y dibujos alusivos a cada sector.


2. Evaluación escrita sobre los sectores de la economía Colombiana.


Observa las siguientes diapositivas y repasa para tu evaluación:

http://es.slideshare.net/quintoagaudem/presentacin-sectores-econmicos-5-primaria-6765707


lunes, 21 de julio de 2014

Semana del 21 al 25 de Julio

TEMÁTICA A DESARROLLAR

1. Las Actividades económicas: ¿Que son?

2. Los sectores de la economía colombiana: ¿cuales son?, comparaciones cotidianas ubicándolas en un sector según lo aprendido.

Observa el siguiente vídeo y anota tus dudas para ser resueltas en clase:


jueves, 17 de julio de 2014

Semana del 14 al 18 de Julio

TEMÁTICA A DESARROLLAR:

1. Educación vial: 
Reconocimiento de palabras que tienen que ver con la educación vial, búsqueda en el diccionario de su significado, elaboración de una sopa de letras y reconocimiento en un dibujo de cada una de ellas.
Aclaración de dudas por parte de la profesora y revisión de la tarea.

2. 18 de abril: 
Acto cívico conmemorativo al grito de nuestra independencia.

Recordemos con el siguiente vídeo la historia de nuestra patria y como obtuvimos nuestra independencia:



martes, 8 de julio de 2014

Semana del 7 al 11 de Julio

TEMÁTICA A DESARROLLAR:

1. Entrega a la profesora de las señales de tránsito dibujadas para ser compartidas con el grupo 

2. Categorizar los dibujos en las paredes del aula, según el tipo de señal estudiado y consignación en los cuadernos de lo trabajado en el aula.

3. Reconocimiento de algunos términos utilizados en educación vial, haciendo comparaciones con la cotidianidad.

4. Entrega de talleres para los niños que deben recuperar el segundo periodo en el área de sociales:



INSTITUCION EDUCATIVA JOSE CELESTINO MUTIS
RECUPERACION SOCIALES PERIODO 2. GRADOS 3, 4 y 5
PROFESORA: ADRIANA VALENCIA


NOMBRE:____________________________ GRUPO:___________


Debes realizar un cuestionario de mínimo 15 preguntas.

Recuerda que si quedaste atrasado en uno o varios temas debes desatrasarte para poder hacer el cuestionario completo, pues este debe contener TODOS los temas vistos en este segundo periodo en sociales.

Este cuestionario debe ser entregado a tu profesora en la semana del 14 al 18 de julio de 2014 y será sustentado o evaluado en la semana del 21 al 25 de julio donde se te harán preguntas sobre el mismo cuestionario que desarrollaste, Por esto debes estudiarlo muy bien.

Entre más completo este tu cuestionario mejor será tu nota. No olvides presentarlo con letra bonita, clara y legible, con portada y contraportada, muy limpio y muy bien organizado.

El trabajo tiene un 50%  y la sustentación el otro 50% de la nota final para la recuperación.

NOTA:  No se reciben  trabajos fuera de la fecha estipulada y pierden la oportunidad de recuperación.


Semana del 1 al 4 de Julio

TEMÁTICA A DESARROLLAR:

1. Las normas de transito
2. Las señales de transito y sus características: preventivas, reglamentarias e informativas. 

Dirígete al siguiente link, observa detenidamente las diferentes señales de transito, Dibuja en hojas de block aparte 2 de ellas (las que desees) y llévalas a la clase para ser compartidas y analizadas con tus compañeros de grupo.

http://www.bibliocad.com/biblioteca/senales-de-transito_29180

martes, 3 de junio de 2014

Semana del 3 al 6 de Juniio

TEMÁTICA A DESARROLLAR:

Semana dedicada a la retroalimentación de los temas vistos durante el periodo 2.


IMPORTANTE:

Se les recuerda a los padres de familia que el día de la entrega de boletines  será el próximo miércoles 11 de Junio de 8 a 11 am.
Esperamos su puntual asistencia. 

Les deseo un receso escolar lleno de disfrute y de un armonioso compartir en familia.

Dios les bendiga.
Profesora Adriana Valencia R.

Semana del 26 al 30 de mayo

TEMÁTICA A DESARROLLAR:

1. ¿Que es el civismo? 

    Actividad evaluativa desarrollando una sopa de letras respecto al     tema, para luego elaborar oraciones de acuerdo a lo trabajado en     clase.

2.  Evaluación de periodo y coevaluación



Observa el vídeo sobre civismo y anota tus dudas para ser resueltas en clase




martes, 20 de mayo de 2014

Semana del 19 al 23 de mayo

TEMÁTICA A DESARROLLAR:

1. ¿Que es el civismo? 

    Actividad evaluativa desarrollando una sopa de letras respecto al     tema, para luego elaborar oraciones de acuerdo a lo trabajado en     clase.

2.  Evaluación de periodo y coevaluación

3. Celebración del día de la diversidad étnica y de la afrocolombianidad mediante exposición de carteleras y trabajos alusivos al tema

martes, 13 de mayo de 2014

Semana del 12 al 16 de mayo

TEMÁTICA A DESARROLLAR:

Formas de representar la tierra:

Los mapas: 
  • Que son los mapas?
  • Para que nos sirven los mapas?
  • Clases de mapas
  • Los signos convencionales en los mapas
Observa el siguiente vídeo y escribe en tu cuaderno las clases de mapas allí escuchadas para luego ampliar el tema en clase.





viernes, 9 de mayo de 2014

Semana del 5 al 9 de mayo


TEMÁTICA A DESARROLLAR::


Formas de representar la tierra:
  •  los planos:

Dada la explicación en clase elabora un plano de tu casa. Observa algunos ejemplos:









jueves, 1 de mayo de 2014

Semana del 21 al 25 de abril

TEMÁTICA A DESARROLLAR:

1. La rosa de los vientos y los puntos intermedios
2. Ubicación corporal según los puntos cardinales e intermedios

Observa el siguiente vídeo y lleva tus dudas a clase para ser despejadas.




Semana del 28 de abril al 2 de mayo

TEMÁTICA A DESARROLLAR:

Resuelve en parejas el siguiente taller de repaso, entrégalo a tu profesora para luego aclarar dudas de forma grupal en el aula:



sábado, 29 de marzo de 2014

Semana del 7 al 11 de abril

TEMÁTICA A DESARROLLAR:

1. Entrega de boletines del primer periodo académico

2.  Los puntos cardinales según la ubicación de mi cuerpo y la salida del sol (repaso)



Aprendamos la siguiente canción y practiquemos ubicación en el aula de clases

lunes, 24 de marzo de 2014

Semana del 25 al 28 de marzo

TEMÁTICA A DESARROLLAR

1. Los puntos cardinales
2. El relieve Colombiano


Aprendamos la siguiente canción sobre los puntos cardinales:




miércoles, 12 de febrero de 2014

Semana del 17 al 21 de marzo

TEMÁTICA A DESARROLLAR

1. El relieve: Identificación de las diferentes formas del relieve


2. Elaboración de las diversas formas del relieve en plastilina

Observa el vídeo y elabora en clase bajo la supervisión de la profesora las diversas formas del relieve. 



Semana del 10 al 14 de marzo

TEMÁTICA A DESARROLLAR:

1. El clima
Observa el siguiente video y anota en tu cuaderno las ideas principales así como tus dudas para ser trabajadas en el grupo:


2. Los pisos térmicos: características y sus cultivos

Observa la siguiente imagen sobre los pisos térmicos y realiza un mapa conceptual en tu cuaderno, donde destaques los productos, la temperatura y la altura de cada uno de ellos.





Semana del 3 al 7 de marzo

TEMÁTICAS A DESARROLLAR:

1. Paisaje natural y paisaje cultural

2. Presentación de los candidatos a personer@

3. Votaciones para la elección de personer@  y            presentación de los representantes de grupo.

Observa el siguiente enlace y anota en tu cuaderno las ideas principales así como tus dudas para ser trabajadas en el grupo:

http://www.colegioikennedy.edu.co/portal/wp-content/uploads/2013/03/CANDIDATOS-A-PERSONERIA-ESCOLAR3.pdf








Semana del 24 al 28 de febrero

TEMÁTICA A DESARROLLAR:

1. Mi país: sus símbolos, mapa 
2. Evaluación escrita sobre los símbolos y  mapas de nuestra ciudad, nuestro departamento y nuestro país.

Escucha la siguiente canción colombiana y luego comenta en tu grupo que parte de la canción te llamo mas la atención y  porque.





Semana del 17 al 21 de febrero

TEMÁTICA A DESARROLLAR

1. mi departamento: símbolos, mapa y ubicación
2. El paisaje natural y el paisaje cultural

Observa el siguiente vídeo sobre el himno y la bandera de nuestro departamento "Antioquia" y luego consulta:

A. ¿quién escribió el himno Antioqueño y quién compuso su música?
B. ¿De cuantas estrofas se compone el himno Antioqueño?
C. ¿Cuál es el significado de cada uno de los colores de su bandera?
D. ¿Que representa el escudo antioqueño?



jueves, 6 de febrero de 2014

Semana del 10 al 14 de febrero de 2014

TEMÁTICA A DESARROLLAR:

  • El gobierno escolar: que es y quienes lo componen.
  • Mi municipio: Símbolos, ubicación y mapa de Medellín.

Observemos el siguiente vídeo y veamos quienes componen el gobierno escolar:



Semana del 3 al 7 de febrero de 2014


  • TEMÁTICA A DESARROLLAR:

  •  Mi Institución José Celestino Mutis: símbolos y  características generales
  • Las normas: Normas en mi hogar y en mi colegio (manual de convivencia)
  • Mi municipio: datos generales y características de Medellín.
  • Reunión general de padres de familia, para elegir el consejo de padres integrantes del gobierno escolar.


ACTIVIDAD:
Observa un vídeo sobre nuestra institución





Semana del 27 al 31 de enero de 2014

TEMÁTICA DESARROLLADA: 
Conocimiento del grupo y presentación entre estudiantes y la docente. * Estructuración del esquema de trabajo. * Presentación de las normas de clase. * Presentación del programa de Ciencias Sociales.

viernes, 29 de noviembre de 2013

FELIZ NAVIDAD


SEMANA 40 DEL 25 AL 29 DE NOVIEMBRE

  • Semana de recuperación.
  • Despedida del grado 4°
  • Reunión de profesores para la elaboración de las actas de comisión de evaluación y promoción
  • Novena navideña.
  • Colorear árbol navideño.
  • Elaboración del pesebre.
  • Grados de preescolar y quinto
  • Graduación de once
  • Felices vacaciones  

jueves, 21 de noviembre de 2013

SEMANA 39 DEL 18 AL 22 DE NOVIEMBRE


  • Tema: Retroalimentación de los temas trabajados.
  • Lectura, Análisis y consignación.
  • Explicación dialogada.
  • Desarrollo de pensamientos lógicos.
  • Compresión de lectura 
  • Revisión de trabajos.
  • Dictado ortográfico.
  • Actividad grupal e individual.
  • Actividad para la casa.
  • Evaluaciones de periodo.

jueves, 14 de noviembre de 2013

SEMANA 38 DEL 12 AL 15 DE NOVIEMBRE SEMANA INSTITUCIONAL FERIA DE LA CIENCIA Y DE LA CREATIVIDAD ( SEMANA MUTISIANA )

  • Temas: Exposiciones de los diferentes proyectos.
  • Presentación de los diferentes mapas de Colombia.
  • División política y física de Colombia.
  • Mapa del departamento de Antioquia.
  • Dibujos de los continentes: 
  • América, Europa, Asia, Oceanía.
  • Principales civilizaciones antiguas:
  • Aztecas, Incas y Mayas.
  • Antiguos imperios: 
  • Romano. Griego y Babilonia. 
  • Maquetas sobre el sistema solar y las constelaciones.
  • La democracia.

jueves, 7 de noviembre de 2013

Semana 37 del 5 al 8 de noviembre


  • Tema: Origen y cultura de los departamentos colombianos.
  • El origen de los departamentos.
  • Los departamentos actuales.
  • Análisis, explicación y consignación de los temas.
  • Explicación dialogada.
  • Elaboración de cuadros comparativos de acuerdo a los temas trabajados en clase.
  • Revisión de trabajos.
  • Lectura.
  • Actividad grupal e individual.
  • Actividad en clase.
  • Actividad para la casa.
  • Investiga:
  • Cual es el origen y cultura del departamento donde vives.
  • Cuales son los departamentos actuales.
  • Observa los siguiente vídeos:

miércoles, 30 de octubre de 2013

Semana 36 del 28 de octubre al 1 de noviembre.


  • Tema: La colonia.
  • La sociedad colonial.
  • Análisis, explicación y consignación de los temas.
  • Explicación dialogada.
  • Revisión de tareas.
  • Actividad para la casa.
  • Actividad individual.
  • Los españoles.
  • Los criollos.
  • Los mestizos.
  • Los indígenas.
  • Los esclavos.
  • La administración colonial.
  • Instituciones que que funcionaban en España.
  • Instituciones que funcionaban en América Latina y en el Nuevo Reino de Granada.
  • Consulta:
  • ¿Cómo era la administración colonial?.
  • ¿Cómo funcionaban las administraciones coloniales an América Latina y el Nuevo Reino de Granada?.
  • Observa los siguientes vídeos:

viernes, 25 de octubre de 2013

Semana 35 del 21 al 25 de octubre


  • Tema: Retroalimentación del tema visto en clase "Costumbres y tradiciones de los departamentos"
  • Análisis, explicación y consignación del tema.
  • Explicación dialogada.
  • Revisión de tareas.
  • Elaboración de mapas
  • Elaboración de cuadros comparativos.
  • Lectura de acuerdo al tema.
  • Investiga sobre las costumbres del departamento donde vives.
  • Preparativos de las actividades para el día de la feria de la ciencia que se llevara a cabo en las instalaciones de la institución educativa.
  • Nota: El día viernes 25 de octubre no hubo clase debido a una jornada pedagógica.
  • Observa el siguiente vídeo:

sábado, 19 de octubre de 2013

Semana # 34 del 15 al 18 de octubre


  • Tema: Costumbres y tradiciones de los departamentos.
  • La cultura de los departamentos.
  • Análisis, y explicación del tema.
  • Lectura.
  • Explicación dialogada.
  • Actividad grupal.
  • Revisión de tareas.
  • Consulta:
  • Como es la cultura del departamento donde vives.
  • Actividad para la casa.
  • Observa el siguiente vídeo:

jueves, 3 de octubre de 2013

Semana # 33 del 30 de septiembre al 4 de octubre


  • Tema: La conquista Española en Colombia.
  • Viajes de Cristóbal Colon.
  • Aporte indigena a los departamentos.
  • Características de las comunidades indígenas  colombianas. (La agricultura, la música, las artes, la orfebrería entre otros).
  • Comunidades indígenas antes y después de la conquista. (Muiscas, Quimbayas y Taironas).
  • Explicación dialogada.
  • Análisis, explicación y socializacion del tema.
  • Lectura.
  • Elaboración de mapas.
  • Actividad grupal e individual.
  • Revisión de trabajos.
  • Elaboración de cuadros comparativos.
  • Investiga acerca de la conquista española en Colombia.
  • Cuales fueron los viajes de Cristóbal Colon.
  • Consulta sobre las siguientes comunidades indiginas:
  • Muiscas:
  • Quimbayas:
  • Taironas:
  • En que departamentos habitan, cuales son sus tradiciones.
  • Observa los siguientes vídeos:

viernes, 20 de septiembre de 2013

Semana # 32 del 23 al 27 de septiembre


  • Tema: La llegada de los Europeos ( El descubrimiento de América).
  • Lectura, análisis, y consignación de la clase.
  • Explicación dialogada.
  • Revisión de tareas.
  • Elaboración de mapas.
  • Actividad grupal e individual.
  • Elaboración de cuadros comparativos.
  • Nota: El día viernes 27 de septiembre se realizo la entrega de notas del tercer periodo.
  • Investiga todo lo relacionado con la llegada de los europeos a américa.
  • Consulta en que año fue el descubrimiento de américa y por quien fue descubierta.
  • ¿Cuáles fueron los primeros conquistadores de tu departamento?.
  • Observa los siguientes vídeos sobre la llegada la conquista y llegada de los españoles a américa.

domingo, 15 de septiembre de 2013

Semana # 31 del 16 al 20 de septiembre

  • Tema: Retroalimentacion de conceptos trabajados en clase.
  • Análisis, explicación y socializacion de la temática a trabajar.
  • Explicación dialogada.
  • Lectura de acuerdo al tema.
  • Revisión de trabajos.
  • Actividad grupal para desarrollar en clase.
  • Actividad para la casa.
  • Nota: Repasar los temas vistos en clase, para luego socializarlo en grupos.

martes, 10 de septiembre de 2013

Semana # 30 del 9 al 13 de septiembre


  • Tema: Grupos indígenas en los departamentos.
  • Explicación dialogada.
  • Análisis y consignación del tema.
  • Revisión de talleres.
  • Elaboración de mapas y cuadros comparativos.
  • Actividad individual.
  • Investiga las siguientes culturas indígenas, luego realiza el mapa de Colombia y ubica las anteriores tribus indígenas.
  • Los Muiscas:
  • Los Quimbayas:
  • Los Tumacos:
  • Los Tairona:
  • ¿Que grupo de indígena habito en tu departamento?.
  • ¿Que comunidades indígenas existen hoy en Colombia?.
  • ¿Como crees que seria tu vida si pertenecieras a un grupo indígena?.
  • ¿Como viven las comunidades indígenas hoy en nuestro país?.
  • Observa el siguiente vídeo:

viernes, 6 de septiembre de 2013

Semana # 29 del 2 al 6 de septiembre


  • Tema: Grupos indígenas de Colombia.
  • Explicación dialogada.
  • Elaboración de cuadros comparativos.
  • Actividades grupales.
  • Revisión de tareas.
  • Nota: Se realizaron las evaluaciones del tercer periodo en todos los grupos.
  • Consulta cono se distribuye la población indígena en Colombia.
  • Que indígenas viven o vivieron en tu departamento.
  • Cual es la historia de tu departamento,.
  • Como es la población de tu departamento.
  • Observa el siguiente vídeo:

Semana # 28 del 26 al 30 de agosto


  • Tema: Retroalimentacion de conceptos.
  • Explicación dialogada.
  • Revisión de talleres.
  • Repaso para la evaluación de periodo.
  • Nota: Próxima semana se realizaran las evaluaciones de periodo.
  • Observa el siguiente vídeo:

Semana # 27 del 20 al 23 de agosto


  • Tema: El transporte en Colombia.
  • Explicación dialogada.
  • Revisión de tareas.
  • Actividad grupal e individual.
  • Elaboración de cuadros comparativos.
  • Análisis,y consignación del tema.
  • Competencias cognitivas.
  • Elaboración de mapas conceptuales de acuerdo al tema.
  • Consulta acerca de la historia del trasporte en Colombia.
  • Observa el siguiente vídeo:

Semana # 26 del 12 al 16 de agosto


  • Tema: Desarrollo industrial en Colombia.
  • Explicación dialogada.
  • Revisión de taras.
  • Actividades grupales.
  • Elaboración de cuadros comparativos.
  • Consulta acerca del desarrollo industrial en Colombia..
  • Elabora en mapa de Colombia y ubica en el o siguiente:
  • En que departamentos se centra la industria del país.
  • Que actividades industriales de desarrollan en tu departamento.
  • Escribe cuatro propuestas para llevar industria a los departamentos menos desarrollados del país.
  • Observa el siguiente vídeo:

Semana # 25 del 5 al 9 de agosto


  • Tema: Tecnología y desarrollo en los departamentos.
  • Explicación dialogada.
  • Resumen del tema.
  • Actividad grupal e individual.
  • Elaboración de esquemas temáticos.
  • Revisión de trabajos.
  • Consulta acerca de los adelantos tecnológicos de los departamentos mas desarrollados de Colombia.
  • Observa el siguiente vídeo, luego toma nota.

miércoles, 4 de septiembre de 2013

Semana # 24 del 29 de julio al 2 de agosto


  • Tema: La produccion en los departamentos.
  • Explicacion dialogada.
  • Revision de tareas.
  • Elaboracion de cuadros comparativos.
  • Elaboracion de mapas conceptuales de acuerdo al tema.
  • Consulta sobre la produccion de cada uno de los departamentos de Colombia.
  • Observa el siguiente video, luego toma notas.

Semana # 23 del 22 al 26 de julio


  • Tema: Actividades economicas de Colombia.
  • Explicacion dialogada.
  • Revision de trabajos.
  • Elaboracion de cuadros comparativos.
  • Elaboracion de actividades grupales.
  • Consulta sobre las actividades economicas de Colombia.
  • Observa el siguiente video:

Semana # 22 del 15 al 19 de julio


  • Tema: La deforestacion.
  • Explicacion dialogada.
  • Lectura previa de acuerdo al tema.
  • Elaboracion de mapas conceptuales.
  • Elaboracion de cuadros comparativos.
  • Actividad grupal.
  • Consulta que es la deforestacion.
  • Observa el siguiente video, luego toma notas.

Semana # 21 del 8 al 12 de julio


  • Tema: Conoce los departamentos de colombia.
  • Explicacion dialogada.
  • Elaboracion de mapas conceptuales.
  • Elaboracion de cuadros comparativos.
  • Revision de tareas.
  • Actividad grupal.
  • Elabora el mapa de la division politica de Colombia.
  • Observa el siguiente video:

RECESO A VACACIONES DE MITAD DE AÑO

Semana # 20 del 10 al 14 de junio


  • Tema: Repaso de los temas vistos en clase.
  • Evaluaciones de periodo.
  • Socializacion de las evaluaciones de periodo.
  • Talleres para elaborar en vacaciones.
  • Revision de tareas pendientes.
  • Actividad grupal.
  • Consignacion de la clase.

Semana # 19 del 4 al 7 de junio


  • Tema: Los recursos hidricos.
  • Explicacion dialogada.
  • Analisis y consignacion del tema.
  • Elaboracion de cuadros comparativos.
  • Elaboracion de mapas conceptuales de acuerdo al  tema.
  • Actividad en grupos.
  • Revision de tareas pendientes.
  • Consulta acerca de los recursos hidricos.
  • Observa el siguiente video: 

Semana # 18 del 27 al 31 de mayo


  • Tema: Retroalimentacion de los temas vistos en clases anteriores.
  • Explicacion dialogada.
  • Lectura de acuerdo al tema.
  • Elaboracion de actividades de forma individual.
  • Evaluacion de temas pendientes.
  • Revision de tareas.
  • Actividad para la casa.

Semana # 17 del 20 al 24 de mayo


  • Tema: La contaminacion en Colombia.
  • Explicacion dialogada.
  • Analisis y lectura del tema.
  • Elaboracion de cuadros comparativos.
  • Actividad grupal.
  • Elaboracion de cuadros comparativos.
  • Consulta acerca de la contaminacion en Colombia.
  • Observa el siguiente video, luego toma notas.

Semana # 16 del 13 al 17 de mayo


  • Tema: El medio ambiente y los recursos en los departamentos.
  • Explicacion dialogada.
  • Elaboracion de cuadros comparativos.
  • Elaboracion de mapas conceptuales.
  • Actividad grupal.
  • Consulta sobre los recursos naturales que posee cada departamento.
  • Observa el siguiente video:

Semana # 15 del 6 al 10 de mayo


  • Tema: Riesgos ambientales en los departamentos.
  • Explicacion dialogada.
  • Elaboracion del mapa de colombia.
  • Elaboracion de cuadros comparativos.
  • Actividad de forma individual.
  • Realiza un mapa con los departamentos con mas riesgos ambientales.
  • Observa el siguiente video:

Semana # 14 del 29 de abril al 3 de mayo


  • Tema: Geografia departamental.
  • Revision de tareas.
  • Axplicacion dialogada.
  • Elaboracion de cuadros comparativos 
  • Elaboracion de mapas conceptuales de acuerdo al tema.
  • Actividad grupal.

Semana del 22 al 26 de abril


  • Tema: El relieve de los departamentos.
  • Explicacion dialogada.
  • Elaboracion de cuadros comparativos.
  • Elaboracion de mapas conceptuales de acuerdo al tema.
  • Actividad individual.
  • Revision de tareas.
  • Observa el siguiente video, luego toma apuntes.

Semana del 15 al 19 de abril

  • Tema: Las regiones geograficas.
  • Analisis, explicacion y socializacion del tema.
  • Explicacion dialogada 
  • Revision de tareas.
  • Elaboracion de cuadros comparativos.
  • Elaboracion de mapas conceptuales de acuerdo al tema.
  • Actividad grupal e individual.
  • Observa el siguiente video:

sábado, 18 de mayo de 2013

Semana del 8 al 12 de abril

Temática: * Explicación de los temas vistos a manera de retroalimentación. * Profundización de temáticas a través de los vídeos. * Desarrollo de cuestionario. * Socialización de respuestas.

miércoles, 27 de marzo de 2013

Semana del 1 al 5 de Abril

TEMÁTICA DESARROLLADA: El ser humano y el paisaje. * Observación de laminas de diferentes regiones de Colombia. * Comparación entre los diferentes paisajes. * Explicación dialogada sobre la diversidad de paisajes en Colombia. ACTIVIDAD: Lectura en parejas sobre la recreación artística de los paisajes. Cuestionario.

Semana del 25 de Marzo al 1 de Abril

TEMÁTICA DESARROLLADA: Receso estudiantil por Celebración de la semana Mayor.

Semana del 25 Febrero al 1 de Marzo

TEMÁTICA DESARROLLADA: Nos ubicamos en el espacio. * Cuestionario para resolver. * Paseo imaginario por diferentes espacios geográficos. * Explicación dialogada sobre el paisaje como fundamento para la vida humana. * Recorrido geográfico por Colombia. ACTIVIDAD: * Realiza un escrito de dos párrafos sobre lo que aprendiste de Colombia en el vídeo.

domingo, 17 de marzo de 2013

Semana de 18 al 22 de Marzo

TEMÁTICA: El espacio geográfico y los paisajes. * Elaboración de dibujos de parques y de lugares en campo. * Descripción de los elementos que se muestran en los dibujos realizados. * Explicación dirigida sobre el espacio geográfico, las modificaciones del paisaje y diversidad de paisajes en Colombia. * Presentación de comparativo de los principales usos que se hacen del suelo en cada actividad económica (construcción, cultivo e industria entre otros) ACTIVIDAD: Mira este vídeo y hallar diferencias y semejanzas entre los diferentes paisajes geográficos que muestra el vídeo.

Semana 04 al 08 de Marzo


TEMÁTICA: Los planos y los mapas como elementos cartográficos.
*  Presentación de los planos como recursos de ubicación geográfica.
*  Elaboración de planos de los recorridos habitualmente hechos por lo estudiantes ( de la casa al colegio, del colegio a la casa)
* Observación de planos rupestres y comparación de estos con los mapas actuales.
ACTIVIDAD: Observa el vídeo y anímate a real izarlo en casa con ayuda de tus padres o familiares.
<iframe width="420" height="315" src="http://www.youtube.com/embed/jTXUE5ElC04" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

viernes, 15 de marzo de 2013

Semana del 11 al 15 de marzo

TEMÁTICAS: La orientación, los puntos cardinales. * Recorrido de espacios físicos (salón de clase, patio de recreo) * Explicación dialogada sobre la importancia de la orientación para ubicarnos en un lugar especifico, influencia del movimiento de rotación en la salida del sol por el oriente y el ocultamiento del mismo por el occidente. * Direccionamiento de los puntos cardinales y esquema físico del mismo. * Presentación y estudio de los diferentes instrumentos de orientación. * Graficaciòn y registro de síntesis conceptual ACTIVIDAD: Observa el siguiente vídeo y realiza un resumen sobre lo que te pareció mas importante.

lunes, 18 de febrero de 2013

Semana 18 al 22 de febrero

TEMÁTICA DESARROLLADA: Conocimiento del grupo y presentación entre estudiantes y la docente. * Estructuración del esquema de trabajo. * Presentación de las normas de clase. * Presentación del programa de Ciencias Sociales.

viernes, 1 de febrero de 2013