- Tema: La llegada de los Europeos ( El descubrimiento de América).
 - Lectura, análisis, y consignación de la clase.
 - Explicación dialogada.
 - Revisión de tareas.
 - Elaboración de mapas.
 - Actividad grupal e individual.
 - Elaboración de cuadros comparativos.
 - Nota: El día viernes 27 de septiembre se realizo la entrega de notas del tercer periodo.
 - Investiga todo lo relacionado con la llegada de los europeos a américa.
 - Consulta en que año fue el descubrimiento de américa y por quien fue descubierta.
 - ¿Cuáles fueron los primeros conquistadores de tu departamento?.
 - Observa los siguientes vídeos sobre la llegada la conquista y llegada de los españoles a américa.
 
viernes, 20 de septiembre de 2013
Semana # 32 del 23 al 27 de septiembre
domingo, 15 de septiembre de 2013
Semana # 31 del 16 al 20 de septiembre
- Tema: Retroalimentacion de conceptos trabajados en clase.
 - Análisis, explicación y socializacion de la temática a trabajar.
 - Explicación dialogada.
 - Lectura de acuerdo al tema.
 - Revisión de trabajos.
 - Actividad grupal para desarrollar en clase.
 - Actividad para la casa.
 - Nota: Repasar los temas vistos en clase, para luego socializarlo en grupos.
 
martes, 10 de septiembre de 2013
Semana # 30 del 9 al 13 de septiembre
- Tema: Grupos indígenas en los departamentos.
 - Explicación dialogada.
 - Análisis y consignación del tema.
 - Revisión de talleres.
 - Elaboración de mapas y cuadros comparativos.
 - Actividad individual.
 - Investiga las siguientes culturas indígenas, luego realiza el mapa de Colombia y ubica las anteriores tribus indígenas.
 - Los Muiscas:
 - Los Quimbayas:
 - Los Tumacos:
 - Los Tairona:
 - ¿Que grupo de indígena habito en tu departamento?.
 - ¿Que comunidades indígenas existen hoy en Colombia?.
 - ¿Como crees que seria tu vida si pertenecieras a un grupo indígena?.
 - ¿Como viven las comunidades indígenas hoy en nuestro país?.
 - Observa el siguiente vídeo:
 
viernes, 6 de septiembre de 2013
Semana # 29 del 2 al 6 de septiembre
- Tema: Grupos indígenas de Colombia.
 - Explicación dialogada.
 - Elaboración de cuadros comparativos.
 - Actividades grupales.
 - Revisión de tareas.
 - Nota: Se realizaron las evaluaciones del tercer periodo en todos los grupos.
 - Consulta cono se distribuye la población indígena en Colombia.
 - Que indígenas viven o vivieron en tu departamento.
 - Cual es la historia de tu departamento,.
 - Como es la población de tu departamento.
 - Observa el siguiente vídeo:
 
Semana # 28 del 26 al 30 de agosto
- Tema: Retroalimentacion de conceptos.
 - Explicación dialogada.
 - Revisión de talleres.
 - Repaso para la evaluación de periodo.
 - Nota: Próxima semana se realizaran las evaluaciones de periodo.
 - Observa el siguiente vídeo:
 
Semana # 27 del 20 al 23 de agosto
- Tema: El transporte en Colombia.
 - Explicación dialogada.
 - Revisión de tareas.
 - Actividad grupal e individual.
 - Elaboración de cuadros comparativos.
 - Análisis,y consignación del tema.
 - Competencias cognitivas.
 - Elaboración de mapas conceptuales de acuerdo al tema.
 - Consulta acerca de la historia del trasporte en Colombia.
 - Observa el siguiente vídeo:
 
Semana # 26 del 12 al 16 de agosto
- Tema: Desarrollo industrial en Colombia.
 - Explicación dialogada.
 - Revisión de taras.
 - Actividades grupales.
 - Elaboración de cuadros comparativos.
 - Consulta acerca del desarrollo industrial en Colombia..
 - Elabora en mapa de Colombia y ubica en el o siguiente:
 - En que departamentos se centra la industria del país.
 - Que actividades industriales de desarrollan en tu departamento.
 - Escribe cuatro propuestas para llevar industria a los departamentos menos desarrollados del país.
 - Observa el siguiente vídeo:
 
Semana # 25 del 5 al 9 de agosto
- Tema: Tecnología y desarrollo en los departamentos.
 - Explicación dialogada.
 - Resumen del tema.
 - Actividad grupal e individual.
 - Elaboración de esquemas temáticos.
 - Revisión de trabajos.
 - Consulta acerca de los adelantos tecnológicos de los departamentos mas desarrollados de Colombia.
 - Observa el siguiente vídeo, luego toma nota.
 
miércoles, 4 de septiembre de 2013
Semana # 24 del 29 de julio al 2 de agosto
- Tema: La produccion en los departamentos.
 - Explicacion dialogada.
 - Revision de tareas.
 - Elaboracion de cuadros comparativos.
 - Elaboracion de mapas conceptuales de acuerdo al tema.
 - Consulta sobre la produccion de cada uno de los departamentos de Colombia.
 - Observa el siguiente video, luego toma notas.
 
Semana # 23 del 22 al 26 de julio
- Tema: Actividades economicas de Colombia.
 - Explicacion dialogada.
 - Revision de trabajos.
 - Elaboracion de cuadros comparativos.
 - Elaboracion de actividades grupales.
 - Consulta sobre las actividades economicas de Colombia.
 - Observa el siguiente video:
 
Semana # 22 del 15 al 19 de julio
- Tema: La deforestacion.
 - Explicacion dialogada.
 - Lectura previa de acuerdo al tema.
 - Elaboracion de mapas conceptuales.
 - Elaboracion de cuadros comparativos.
 - Actividad grupal.
 - Consulta que es la deforestacion.
 - Observa el siguiente video, luego toma notas.
 
Semana # 21 del 8 al 12 de julio
- Tema: Conoce los departamentos de colombia.
 - Explicacion dialogada.
 - Elaboracion de mapas conceptuales.
 - Elaboracion de cuadros comparativos.
 - Revision de tareas.
 - Actividad grupal.
 - Elabora el mapa de la division politica de Colombia.
 - Observa el siguiente video:
 
Semana # 20 del 10 al 14 de junio
- Tema: Repaso de los temas vistos en clase.
 - Evaluaciones de periodo.
 - Socializacion de las evaluaciones de periodo.
 - Talleres para elaborar en vacaciones.
 - Revision de tareas pendientes.
 - Actividad grupal.
 - Consignacion de la clase.
 
Semana # 19 del 4 al 7 de junio
- Tema: Los recursos hidricos.
 - Explicacion dialogada.
 - Analisis y consignacion del tema.
 - Elaboracion de cuadros comparativos.
 - Elaboracion de mapas conceptuales de acuerdo al tema.
 - Actividad en grupos.
 - Revision de tareas pendientes.
 - Consulta acerca de los recursos hidricos.
 - Observa el siguiente video:
 
Semana # 18 del 27 al 31 de mayo
- Tema: Retroalimentacion de los temas vistos en clases anteriores.
 - Explicacion dialogada.
 - Lectura de acuerdo al tema.
 - Elaboracion de actividades de forma individual.
 - Evaluacion de temas pendientes.
 - Revision de tareas.
 - Actividad para la casa.
 
Semana # 17 del 20 al 24 de mayo
- Tema: La contaminacion en Colombia.
 - Explicacion dialogada.
 - Analisis y lectura del tema.
 - Elaboracion de cuadros comparativos.
 - Actividad grupal.
 - Elaboracion de cuadros comparativos.
 - Consulta acerca de la contaminacion en Colombia.
 - Observa el siguiente video, luego toma notas.
 
Semana # 16 del 13 al 17 de mayo
- Tema: El medio ambiente y los recursos en los departamentos.
 - Explicacion dialogada.
 - Elaboracion de cuadros comparativos.
 - Elaboracion de mapas conceptuales.
 - Actividad grupal.
 - Consulta sobre los recursos naturales que posee cada departamento.
 - Observa el siguiente video:
 
Semana # 15 del 6 al 10 de mayo
- Tema: Riesgos ambientales en los departamentos.
 - Explicacion dialogada.
 - Elaboracion del mapa de colombia.
 - Elaboracion de cuadros comparativos.
 - Actividad de forma individual.
 - Realiza un mapa con los departamentos con mas riesgos ambientales.
 - Observa el siguiente video:
 
Semana # 14 del 29 de abril al 3 de mayo
- Tema: Geografia departamental.
 - Revision de tareas.
 - Axplicacion dialogada.
 - Elaboracion de cuadros comparativos
 - Elaboracion de mapas conceptuales de acuerdo al tema.
 - Actividad grupal.
 
Semana del 22 al 26 de abril
- Tema: El relieve de los departamentos.
 - Explicacion dialogada.
 - Elaboracion de cuadros comparativos.
 - Elaboracion de mapas conceptuales de acuerdo al tema.
 - Actividad individual.
 - Revision de tareas.
 - Observa el siguiente video, luego toma apuntes.
 
Semana del 15 al 19 de abril
- Tema: Las regiones geograficas.
 - Analisis, explicacion y socializacion del tema.
 - Explicacion dialogada
 - Revision de tareas.
 - Elaboracion de cuadros comparativos.
 - Elaboracion de mapas conceptuales de acuerdo al tema.
 - Actividad grupal e individual.
 - Observa el siguiente video:
 
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)